sábado, 23 de junio de 2012

Presentación del proyecto

INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMÁTICA


Esta instalación para criaderos de cerdos, surge luego de que los productores de la zona (Pcia de Bs As), acercaran su inquietud a los estudiantes de la carrera de Diseño Industrial de la UNLP.
Al visitar algunos establecimientos se detectó como problemática principal la falta de infraestructura. Esto afecta de manera directa la salud de los animales que sufren estrés por temperaturas extremas y por falta de espacio. De esta manera el objetivo final del productor -lograr el mayor rendimiento por animal-  se ve seriamente comprometido.
Imagen representativa de las condiciones reales.
Durante estas visitas también se pudo detectar la disponibilidad de gran cantidad de materiales reciclados que se utilizan para el montaje del chiquero. Tres de los materiales destacados son: 

  • Madera de descartes de obras y palets.
  • Chapas de sobrantes y descartes de obras.
  • Silo bolsa descartados de la producción agrícola.



DESARROLLO DEL PROYECTO


Teniendo en cuenta los datos obtenidos se comenzó con el desarrollo de un producto que satisfaga sus necesidades. Para ello, se opto por aprovechar los recursos disponibles pero haciendo una mejor utilización y aprovechamiento  de los mismos.
Al estar destinado a pequeños productores, es necesario que el producto final abarque la totalidad de las etapas de reproducción y crianza de los animales.


En respuesta a todo lo mencionado se diseñó un modulo que al colocarse uno a continuación del otro, vinculados por un perno que los amura al piso, permite el armado de la infraestructura de la manera que cada criador crea necesario. 
Este modulo consta de un marco de chapa galvanizada de gran espesor, que por medio de sus pliegues logra la resistencia necesaria para no ser dañado por los animales, a su vez esta diseñado con medidas que permiten alojar en su interior las maderas obtenidas del descarte.


Detalle del marco con maderas y sin maderas colocadas.



ETAPAS


Servicio:

  • Pueden encerrarse varias madres y un padrillo en el mismo corral.
  • Debe colocarse a la sobra y en lugares con temperaturas no mayores a 32°.
  • Disponibilidad de agua y alimento.
  • Duración 7 días.



Ejemplo de instalación para madres y padrillo en etapa de servicio.


Gestación:

  • En la primera etapa de la gestación las hembras pueden permanecer juntas.
  • En la gestación avanzada es recomendable separarlas en corrales individuales
  • Medidas recomendadas 10 metros cuadrados
  • Disponibilidad de agua y alimento
  • Disponibilidad de sombra
  • Temperaturas no mayores a 32°.


Detalle de una madre apartada antes de parir.


Parto y cría:



  • No deben mezclarse los lechones de las distintas madres para evitar que los mayores se alimenten de madres ajenas.
  • Temperaturas mayores a 17° y menores a 30°.
  • Medidas recomendadas 10 metros cuadrados.
  • Duración de la etapa alrededor de 60 días.
Detalle de la madre con los lechones.


Recría:

  • Sector de sombra.
  • Espacio para 10 a 15 lechones.
  • Espacio reducido para favorecer el engorde.
  • Agua y alimento.

Cajón de recría con espacio reducido.





No hay comentarios:

Publicar un comentario